martes, 19 de enero de 2010

los ojos de agua dulce

 
Los humedales y petenes son ecosistemas fundamentales para el desarrollo de la vida silvestre en las zonas protegidas del mundo.


En Yucatán muchos de estos espacios se ubican dentro de las reservas y zonas protegidas de la costa, como El Palmar, en la región de Celestún, y la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.
Los manglares y petenes conforman una especie de archipiélago verde, que sobrevive en medio de las sabanas y zonas inundables, gracias al flujo natural de agua dulce que hace posible la reproducción de especies vegetales.
Los petenes son una maravilla de la naturaleza, sitios privilegiados que muy pocos tienen la oportunidad de disfrutar, ya que, por lo general, están a varios kilómetros ciénaga adentro, rodeados de zonas fangosas de baja profundidad que dificultan el desplazamiento de la embarcaciones.
La recompensa para los aventurados que incursionan por esos lares es una de las vistas más hermosas que la naturaleza haya plasmado: un ojo de agua dulce, cristalina y fresca brotando continuamente de una grieta entre la tierra, rodeado de troncos y especies de plantas endémicas. En ocasiones es posible observar a reptiles, aves y mamíferos que llegan hasta ahí para calmar la sed.
Sin embargo, por caprichos de la naturaleza estos espacios tienden a morir por sí mismos, algunas veces por la obstrucción de la fuente natural de agua como consecuencia de un exceso de sedimento y material orgánico, y otras cuando los huracanes transforman el entorno natural.
Cuando la obstrucción del flujo del agua y la creciente del mar abren bocas en el estero, la salinidad del lugar se eleva a niveles preocupantes que termina por destruir la vegetación de mangle y los petenes.
Cuando estas áreas mueren, cientos de especies animales padecen por la falta de agua dulce y refugio contra los depredadores naturales; en consecuencia, emigran a otras partes y alteran el equilibrio ecológico de la zona.
Un ejemplo es la Reserva de Río Lagartos. Conscientes de la importancia de mantener en buen estado el ecosistema, y para preservar el hábitat de los animales, las autoridades de la reserva desarrollan un programa de trabajo -mediante brigadas de colaboradores- con el propósito de desazolvar los flujos de agua dulce que regulan los niveles de salinidad en el lugar.

lunes, 18 de enero de 2010

La educación y el subdesarrollo rural



¿Jardines Colgantes de la Babilonia o huertas familiares?
¿Enseñar lo exótico o lo UTIL y APLICABLE?
Polan Lacki

En los países de América Latina, las escuelas fundamentales rurales (del primer al octavo o noveno año) siguen enseñando a sus alumnos la historia de los faraones y pirámides de Egipto, la altitud del Himalaya, los imperios Romano y Bizantino, el Renacimiento, la historia de Luis XIV, XV y XVI y de Napoleón Bonaparte, el sistema nervioso de los anfibios, la reproducción de las briofitas y pteridofitas y, algunas de ellas, hasta el "esquema de funcionamiento de los pies ambulacrales de los equinodermos".

Mientras aburren a los niños con estos conocimientos, absolutamente irrelevantes para sus necesidades de vida y de trabajo en el campo, pierden una extraordinaria e irrecuperable oportunidad: la oportunidad de ampliar y profundizar la enseñanza de contenidos mucho más útiles y de aplicación más inmediata en la corrección de las ineficiencias que están causando el subdesarrollo rural, como por ejemplo: enseñar lo que las familias rurales podrían hacer para obtener una producción agropecuaria más abundante, más diversificada, más eficiente y más rentable; qué medidas de higiene, profilaxis y alimentación estas deberían adoptar para evitar las enfermedades que ocurren con mayor frecuencia en las zonas rurales; qué deberían hacer para prevenir las intoxicaciones con pesticidas y los accidentes rurales y cómo aplicar los primeros auxilios, cuando estos accidentes no puedan ser evitados; cómo producir y utilizar hortalizas, frutas y plantas medicinales; cómo organizar la comunidad para solucionar, en conjunto, aquellos problemas que no pueden o no deben ser resueltos individualmente, como, por ejemplo, la comercialización y las inversiones de alto costo y baja frecuencia de uso.

¿Educar para la acumulación de conocimientos o para la auto-realización?

También pierden la oportunidad de otorgarles una mejor formación de valores, pues deberían enseñarles los principios, las actitudes y los comportamientos que ellos necesitan tener para mejorar su desempeño en la vida familiar y comunitaria, como, por ejemplo: formarlos para que tengan más iniciativa y espíritu emprendedor con el fin de que se vuelvan menos dependientes de ayudas paternalistas; educarlos para que practiquen la honestidad, la solidaridad, la responsabilidad y la disciplina; para que tengan conciencia de sus derechos, pero especialmente de sus deberes; para que posean una ambición sana y un fuerte deseo de superación, pero conscientes de que deberán concretizar estas aspiraciones a través de la perseverancia y de la eficiencia en la ejecución del trabajo. Esas escuelas no están cumpliendo su función de desarrollar las potencialidades latentes de los niños rurales, de abrirles nuevas oportunidades de auto-realización ni de formar ciudadanos que, gracias a su propia voluntad y competencia, sean capaces de protagonizar el auto-desarrollo personal, familiar y comunitario.

¿Río Nilo o el río de la comunidad rural?

Las escuelas fundamentales rurales serían mucho más útiles si, antes de enseñar la historia de Europa o la geografía de Asia, enseñasen a sus alumnos la historia y la geografía de sus comunidades. Si, en vez de distraer las atenciones de los educandos con las jirafas y elefantes de África, les enseñasen como criar, con mayor eficiencia, los animales existentes en sus fincas con la finalidad de mejorar el auto-abastecimiento y el ingreso familiar. Dichas escuelas serían más útiles si enseñasen a los niños cómo evitar las plagas de la agricultura y de la ganadería, cómo identificar y eliminar las plantas que intoxican sus animales y los insectos que transmiten las enfermedades. En vez de hacerles memorizar la longitud del Río Nilo, sería más útil enseñarles cómo y porqué deberían evitar la polución de otro río: el río de su comunidad.

¿Jardines Colgantes de la Babilonia o huertas familiares?

Antes de abordar los Jardines Colgantes de la Babilonia, sería conveniente enseñarles cómo y porqué deberían implantar huertas y árboles frutales diversificados en sus fincas y cómo adoptar medidas de conservación del suelo para que éste siga produciendo con altos rendimientos. En vez de enseñar sobre los héroes de las guerras de otros continentes, deberían enseñarles sobre los "héroes" de sus propias comunidades; sobre aquellos "héroes" que otorgaron una educación ejemplar a sus hijos, que tuvieron una destacada participación en la solución de los problemas de la comunidad y que progresaron gracias a la dedicación al trabajo bien ejecutado y a la eficiencia en el uso adecuado de los escasos recursos disponibles. Esas escuelas deberían mostrar a sus alumnos los buenos ejemplos de aquellos "héroes" de la comunidad o del municipio que no robaron, que no engañaron a sus vecinos, que no poseen vicios, que no practican la violencia, que no son egoístas, etc.

Si la escuela es rural deberá "agriculturalizarse" y "ruralizarse"

En otras palabras, es necesario "agriculturalizar", "ruralizar" y volver más realistas, más instrumentales y más pragmáticos los contenidos educativos de esas escuelas; asimismo es necesario eliminar de sus sobrecargados currículos los contenidos excesivamente teóricos, abstractos y con baja probabilidad de ser utilizados en la vida, en el trabajo rural. En su lugar, deberían ser incluidos o ampliados contenidos más prácticos, utilitarios y aplicables por los educandos en la solución de los problemas más frecuentes que ellos enfrentan y seguirán enfrentando en la vida cotidiana de sus fincas, y también de sus hogares, de sus comunidades y de los mercados rurales.

En la Página Web http://www.polanlacki.com.br/esp/index.html está demostrada la factibilidad y facilidad de promover esta adecuación curricular, a través de los departamentos municipales de Educación, sin necesidad de someterla previamente a las antiguas y engorrosas burocracias del ministerio nacional o de las Secretarías Provinciales / Departamentales de Educación. En dicha Página los interesados encontrarán, entre otros, los siguientes documentos que amplían este tema:
i) La escuela rural debe formar solucionadores de problemas;
ii) Los agricultores necesitan de un sistema educativo que les ayude a solucionar sus problemas;
iii) Buscando soluciones para la crisis del agro: ¿en la ventanilla del banco o en el pupitre de la escuela?

Estos textos también podrán ser obtenidos solicitándolos a través de los siguientes e-mails:
- Polan.Lacki@onda.com.br
- Polan.Lacki@uol.com.br

viernes, 8 de enero de 2010

La energia solar

La energía en nuestro país.
Objetivo:
Que el niño conozca que es la energía, los tipos de energía ya existentes y las nuevas propuestas para aprovecharla, mostrando de esta manera la importancia de la ciencia como una actividad de gran importancia social.
Actividades:

Explicar en qué consiste la energía, es preciso explorar y comprender los fenómenos que provoca, de dónde proviene y cuáles son sus formas.

• Tipos de energía.
Enumerar los diferentes tipos de energía y dar ejemplos.
• Fuentes de energía
Conocer de donde proviene la energía.
• Nuevos tipos de energía
Investigar las nuevas propuestas para generar energía.
La actividad como alternativa en donde se utiliza fuente de energía solar y adecuada a primer grado, es presentar a los alumnos el experimento de cómo calienta los rayos del sol, para ello se necesita: dos botellas de plástico de a litro con tapa, pintura blanca y pintura negra, dos litros de agua.
Actividad a realizar.
1. Pintar las botellas, uno con la pintura negra y la otra con la pintura blanca.
2. Llenar de agua los dos.
3. Sacarlos a la intemperie, al sol de preferencia
4. Después de una hora, abrirlas y probar la temperatura del agua con las manos
5. Realice comentarios del tipo de energía utilizada.
6. Realice otras observaciones y escuche comentarios de los alumnos que servirán para evaluarlos.

Por otra parte también se puede realizar lo siguiente:
Experimento de energía:
1.- Enfrenta las palmas de tus manos y frótalas, primero con movimientos lentos y luego con movimientos rápidos.
• ¿Qué cambio percibiste en tus manos?
• ¿Cuándo el cambio fue mayor?
• ¿Hay alguna fuente de energía relacionada con el cambio en tus manos? ¿Cuál?
Para evaluar el aprendizaje se utilizaran pruebas específicas, tanto escritas como orales que de acuerdo al grupo el profesor puede

La investigacion cientifica de la energia

La energía en nuestro país.
Objetivo:
Que el niño conozca que es la energía, los tipos de energía ya existentes y las nuevas propuestas para aprovecharla, mostrando de esta manera la importancia de la ciencia como una actividad de gran importancia social.
Actividades:

Explicar en qué consiste la energía, es preciso explorar y comprender los fenómenos que provoca, de dónde proviene y cuáles son sus formas.

· Tipos de energía.
Enumerar los diferentes tipos de energía y dar ejemplos.
· Fuentes de energía
Conocer de donde proviene la energía.
· Nuevos tipos de energía
Investigar las nuevas propuestas para generar energía.
La actividad como alternativa en donde se utiliza fuente de energía solar y adecuada a primer grado, es presentar a los alumnos el experimento de cómo calienta los rayos del sol, para ello se necesita: dos botellas de plástico de a litro con tapa, pintura blanca y pintura negra, dos litros de agua.
Actividad a realizar.
Pintar las botellas, uno con la pintura negra y la otra con la pintura blanca.
Llenar de agua los dos.
Sacarlos a la intemperie, al sol de preferencia
Después de una hora, abrirlas y probar la temperatura del agua con las manos
Realice comentarios del tipo de energía utilizada.
Realice otras observaciones y escuche comentarios de los alumnos que servirán para evaluarlos.

Por otra parte también se puede realizar lo siguiente:
Experimento de energía:
1.- Enfrenta las palmas de tus manos y frótalas, primero con movimientos lentos y luego con movimientos rápidos.
• ¿Qué cambio percibiste en tus manos?
• ¿Cuándo el cambio fue mayor?
• ¿Hay alguna fuente de energía relacionada con el cambio en tus manos? ¿Cuál? Para evaluar el aprendizaje se utilizaran pruebas específicas, tanto escritas como orales que de acuerdo al grupo el profesor puede

Rubricas

• intervenga en una conversación respetando los turnos para hablar.

La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, claro, sin excederse ni dañar a terceras personas.
Saber expresarse oralmente ha sido desde la antigüedad una de las actividades centrales de la vida en sociedad. En los regímenes democráticos, sobre todo, hablar en público es primordial para dar a conocer nuestras ideas y opiniones.
Los seres humanos tenemos la necesidad vital de relacionarnos. Estas relaciones en el contexto social son posibles gracias a la comunicación, que implica entrar en relación con los demás y en un intercambio de pareceres, por cuanto que alternativamente somos emisores y receptores.
Comunicarse es, entonces, expresar o manifestar a los otros nuestros pensamientos, deseos y nuestras interpretaciones de las cosas y del mundo. Todo esto, sin embargo, no es posible sin el lenguaje, ya que es a través de éste que se establecen las relaciones de comunicación.
Ahora bien, ¿qué es entonces el lenguaje? Bueno, en un sentido amplio y hasta metafórico, se suele hablar del "lenguaje" de las flores, de las estrellas, de los cerros, etc. Los animales que viven en comunidad tienen, también, unos procedimientos de comunicación de gran sutileza, tal como ocurre en las abejas y las hormigas. Sin embargo, todo ello no es lenguaje en el sentido estricto.
El lenguaje viene a ser una actividad única y exclusivamente humana, el cual nos permite comunicarnos y relacionarnos con nuestros congéneres mediante la expresión y comprensión de mensajes. En otros términos, el lenguaje es la capacidad que toda persona tiene para comunicarse con los demás haciendo uso de signos orales, escritos o de otro tipo.

Actividad 7

Todos los organismos necesitan una fuente de "energía" para sobrevivir y crecer.
Primer grado. Exploración de la naturaleza y la sociedad.
Propósitos de grado. Para este grado se espera que los alumnos.
• Reconozca su historia familiar y comunitaria, la semejanza entre los seres vivos, así como los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar en donde viven.
• Observen y obtenga información de los componentes naturales y sociales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y como ha cambiado con el tiempo.
• Valoren la importancia de cuidar su cuerpo y el ambiente, además de reconocerse como parte del lugar donde viven con un pasado común.
Bloque 3. Propósitos del bloque
• A partir de la observación de los organismos de tu entorno, identificar las características que comparten como seres vivos, las plantas, los animales y el ser humano.
• Comprobar que las plantas, los animales y los seres humanos satisfacen sus necesidades con los elementos del lugar en donde vives.
• Apreciar y respetar las plantas, los animales, el aire, el agua y el suelo del lugar en donde vives.
¿Que necesitamos para vivir?
Apoyo en la actividad del libro exploración de la naturaleza y la sociedad primer grado. Página 61
Actividades a realizar.
1. Presentar una serie de imágenes para que ellos identifiquen seres vivos y expresen comentarios de que necesitan para vivir. (Subido en el blog con presentación en Slide)
2. En equipos de cuatro integrantes, seleccionar tres imágenes de seres vivos y una por una describa los elementos que necesitan para sobrevivir.
3. Comparar los elementos que cada uno necesita y seleccionar las semejanzas
4. Comentar sobre la importancia del agua, el sol, el aire y el espacio o lugar en donde habitan con el fin de generar reflexiones. Apoyarse en la página 61 de su libro.
5. Exponer conclusiones al grupo apoyándose con dibujos que realicen en papel bond extendido.
6. Cerrar los comentarios ampliando la información o corroborándola, según las necesidades y áreas de oportunidad posibles.
7. Para finalizar se puede observar video sobre la contaminación del ambiente para generar la conciencia de la importancia de cuidado y preservación de la naturaleza
Evaluación
Para la evaluación tomar en cuenta la participación de los alumnos, la aportación y la disposición para cooperar en trabajos de equipo.
Tiempo considerado: Dos horas aproximadamente.